
(Buenos Aires_1972) compositor, músico, productor, artista visual y docente.
Desarrolló un estilo musical personal, influenciado por la música académica del siglo XX, la experimentación sonora, el género ambient, las músicas tradicionales de pueblos originarios y la electrónica alemana y francesa.
Investigó desde hace más de dos décadas la fusión de disciplinas como música, pintura, video y su vínculo con las Ciencias Naturales.
Paralelamente a la música ha desarrollado un interés por las artes visuales reflejado en la pintura, fotografía y video, teniendo una búsqueda abstracta, constructivista en lo pictórico, abstracto – naturalista en lo fotográfico y experimental – naturalista en el video arte.
Se encuentra artísticamente activo desde 1992 actualmente en varios proyectos colaborativos incluyendo: Sophos (Música Electrónica Espacial), triØN (junto a Ernesto Romeo y Sami Abadi), Eridanus (junto a Esteban Menash, Pablo Bilbao y Lucas Tripaldi).
A realizado colaboraciones internacionales, grabado en Chile, Noruega y Francia.
Actualmente también activo en el terreno pictórico y audiovisual.
Es docente en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA) y en Insound Academy y de forma particular dando clases y cursos en Estudios de Grabación. También realiza producción artística y trabajos de mezcla y mastering para otros artistas.
A tocado y compuesto en importantes lugares como en Primeras Jornadas Internacionales de Divulgación Científica en Astronomía en San Juan con motivo del Eclipse Solar, musicalización y entrevista en Canal Encuentro, concierto para el Planetario Galileo Galilei, El Rosedal de Palermo, música y diseño sonoro para videogames de Cartoon Network, la Sinfonía Audiovisual en el Palais de Glace , residencia y performance en la Cité Internationale des Arts, Paris, Francia, ambientación musical de “Lecturas del Cielo” en la Biblioteca Nacional, música del largometraje “Laberintos de Hielo” y el film “Ci Provo!”, Selección en video Ciclo Pertenencias en Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes , ambientación sonora en el Museo de la Casa Rosada. Ha dado conciertos en el Parque Nacional Lago Puelo, y también ha girado por la Patagonia con un estudio móvil, grabando y filmando en el desierto, en zonas remotas sin electricidad, inspirándose en el contacto con la Naturaleza.
Ha colaborado en la difusión de la Astronomía con el Grupo Astronómico Osiris participando desde la música y charlas divulgativas en numerosos eventos educativos.
En este video Ulises Labaronnie nos muestra el uso creativo de Midi Effects en Max For Live: (Duración total 52min)
- Introducción (4:35)
- Mensajes MIDI (7:09)
- MIDI Effects en el Software (22:51)
- MIDI Effects en la Performance (10:36)
- MIDI Effects en el Hardware (6:24)
- Conclusiones Finales (1:55)